Si bien para nosotros cualquier momento es bueno para comer un asado, es tradicional hacer el asadito los domingos.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Tradiciones Argentinas: "el asado" / Traditions Argentinas: "roast"
Si bien para nosotros cualquier momento es bueno para comer un asado, es tradicional hacer el asadito los domingos.
Publicado por
jocaro
en
17:06
2
comentarios
Tradiciones Argentinas: "el mate" / Traditions Argentinas: "el mate"
Cabe mencionar también la existencia del exquisito Mate Cocido, con tanto afianzamiento en el campo como el mate con bombilla... El preparado del Cocido, es muy fácil: Se pone a hervir la cantidad de tazas o jarros de agua que se quiera beber, se ponen tantas cucharadas de yerba mate como tazas haya puesto. Se deja tomar hervor, cuando sube la espuma, apagar y retirar, luego se puede hechar un chorro de agua fría para asentar la yerba. Luego se sirve colado. Se puede poner leche en vez de agua y es un alimento muy rico y poderoso. Se endulza a gusto y ..... listolpollo.
Nos cuenta Eliseo Soria Quiroga en su Espíritu de la Nacionalidad, que se atribuye a los indios guaraníes precolombinos la primicia de hacer uso de la yerba mate, éstos la tomaban con agua fría y les servía de sustento y energizante... Según el el hermano jesuita Pedro Montenegro, aún en tiempos de frío el mate debe tomarse con agua templada y en poca cantidad, puesto que el mate caliente "es harto pernicioso, agita el corazón, priva el sueño, enerva y mueve a la cólera"; también nos hace saber que el amte dulce más daña que beneficia, ya que el amargo posee propiedades estomacales y diuréticas.
Moreau de Tours, en su obra "Le mate" nos entrega las siguientes conclusiones:
1. El mate estimula las funciones, obra tanto sobre las inteligencias y el aparato locomotor, como sobre las funciones de la vida vegetativa. Esta estimulación no termina en fatiga como el alcohol2. Tomado en pequeñas cantidades y con la alimentación indispensable, reduce una cuarta parte la cantidad de úrea secretada y hace lenta la oxidación de los tejidos.3. La acción favorable sobre la nutrición es debida a las modificaciones que lleva a los intercambios nutritivos más que a las materias que entran en su composición (¿?).4. Tomado en mayor cantidad y faltando los alimentos es suficiente para prolongar la vida, pues la mantiene más tiempo que el ayuno y con una pérdida de peso menor de la mitad. Mantiene la energía física general y puede tener una utilidad temporaria considerable.
Hemos querido incluir unos conceptos que nos parecieron excelentes del mate, nos lo envió Javier Luis Guastavino, de la ciudad de Santa Fe y provincia homónima (descripción que le pertence), en este relato nos explica porqué el mate NO es solamente una bebida:
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida.En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse.El mate provoca exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien y te hace pensar cuando estás solo.Cuando llega alguien a tu casa, la primera frase es "hola" y la segunda "¿unos mates?".Esto pasa en todos los hogares, ya sean ricos o pobres.Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian.Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.En verano y en invierno.Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide.Se lo das tibiecito, con mucha azúcar y se sienten grandes.Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate.Se te sale el corazón del cuerpo.Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón...Cuando conocés a alguien, lo invitás a compartir unos mates.La gente pregunta, cuando no hay confianza: "¿dulce o amargo?". El otro responde: "como tomes vos".Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, SOLOS. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez unos mates solos. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones.El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y viceversa. Es la sinceridad para decir: "¡basta, cambiá la yerba!". Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. El cariño para preguntar, estúpidamente, "¿está caliente, no?". Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia de uno por uno. Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. Ahora vos sabés: un mate no es sólo un mate...Ta bueno no? Pongo la pava?
Publicado por
jocaro
en
16:30
0
comentarios
Argentina: sierras de Cordoba
Publicado por
jocaro
en
15:50
0
comentarios
sábado, 8 de diciembre de 2007
Mesopotamia: Cataratas del Iguazu / Mesopotamia: Iguazu Falls
Publicado por
jocaro
en
10:36
0
comentarios
Recorriendo la Argentina: Mesopotamia / Traversing Argentina: Mesopotamia
Publicado por
jocaro
en
10:16
0
comentarios
Noroeste: Ischigualasto / Northwest: Ischigualasto



Publicado por
jocaro
en
9:39
0
comentarios
Noroeste: Quebrada de Humahuaca / Northwest: Quebrada de Humahuaca
Publicado por
jocaro
en
9:14
0
comentarios
Recorriendo la Argentina: Noroeste / Traversing Argentina: Northwest
Publicado por
jocaro
en
8:59
0
comentarios
viernes, 7 de diciembre de 2007
Patagonia: Camino de los Siete Lagos
Publicado por
jocaro
en
22:00
1 comentarios
Patagonia: El Chalten



Es una pequeña aldea que se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, a la base del monte Fitz Roy. Desde el pueblo se inician caminatas hacia los campamentos base, por sendas marcadas por el paso de cientos de personas cada dia. Se practica montañismo y trekking a Laguna Torre, Laguna de los Tres y Travesia Interlagos. A 37 km se encuentra Laguna del Desierto, por camino de ripio en pleno bosque.
Publicado por
jocaro
en
21:45
0
comentarios
Patagonia: El Calafate



Villa turistica a orillas del Lago Argentino, toma su nombre del arbusto calafate de hojas pequeñas, espinoso, que florece de amarillo en primavera y da frutos muy dulces que tiñen de morado la lengua. Segun dice el saber popular, "quien come calafate, vuelve por mas". Pueden visitarse el Glaciar Perito Moreno y el Upsala, entre otros. Se puede practicar minitrekking sobre el Perito Moreno.
Publicado por
jocaro
en
21:08
0
comentarios
Patagonia: Ushuaia



Es la ciudad mas austral del mundo. Es una pintoresca aldea, pudiendose visitar la famosa carcel, la Estancia Harberton, el faro del fin del mundo, el lago Fagnano, lago Roca, el glaciar Martial y Bahia Lapataia, entre otros. Se practica esqui y pesca deportiva.
Publicado por
jocaro
en
21:01
0
comentarios
Patagonia: Peninsula Valdes
Peninsula Valdes:




Zona de avistaje de ballenas, elefantes y lobos marinos, aves marinas y especies terrestres. Es un santuario de vida silvestre unico en el mundo. La mejor epoca de avistaje es entre septiembre y febrero. Se puede realizar actividad subacuatica.
Area watching whales, elephants and sea lions, sea birds and terrestrial species. It is a unique wildlife sanctuary in the world. The best time for watching is between September and February. Sub activity can be carried out.
Publicado por
jocaro
en
20:51
0
comentarios
Recorriendo la Argentina: Patagonia / Traversing Argentina: Patagonia
Origen de su nombre:
Magallanes, en su expedicion de 1520, denomino "patagones " a los habitantes de esta region, tomando el nombre de un personaje fantastico de la novela "Primaleon" que, entre otras hazañas, captura en el relato al "gigante patagon".
Origin of name:
Magellan, in his expedition of 1520, called "Patagonians" to the inhabitants of this region, taking the name of a fantasy character in the novel "Primaleon" which, among other feats, caught in the story "giant patagon".
Publicado por
jocaro
en
20:46
0
comentarios
Estamos aqui / We are here
La Argentina se encuentra en la parte meridional del continente sudamericano. Limita al oeste con Chile, al norte con Bolivia y Paraguay, al este con Brasil, Uruguay y el oceano Atlantico y al sur con Chile y el oceano Atlantico. Su poblacion ronda los 39 millones de habitantes. Su idioma en todo el territorio es el español.
El nombre de Argentina proviene de "argento" o sea plata. Deriva de las famosas tierras "del Rey Blanco" de los colonizadores, tal vez por referencia al Imperio Incaico. Por primera vez fue usado en 1602 por el poeta Martin del Barco Centenera, en el poema publicado en Lisboa "Argentina y Conquista del Rio de la Plata". Recien el nombre se oficializa con la Constitucion de 1826.
Argentina is in the southern part of the South American continent. To the west, Chile, on the north by Bolivia and Paraguay, to the east by Brazil, Uruguay and the Atlantic Ocean to the south and with Chile and the Atlantic Ocean. Its population is around 39 million. His language throughout is Spanish. The name comes from Argentina "argento" or silver. It derives from the famous land "White King" of the colonizers, perhaps by reference to the Inca empire. For the first time was used in 1602 by the poet Martin del Barco Centenera, in the poem published in Lisbon Argentina and Conquest of the Rio de la Plata. " Recien name formalizing with the Constitution of 1826.
Publicado por
jocaro
en
17:32
0
comentarios